lunes, 8 de agosto de 2011
La sociedad de los perros vagos
El domingo pasado viajaba con mi familia en mi auto y como siempre, nos dedicamos a practicar nuestra entretención preferida en un trayecto que no dura más de 10 minutos. Contar perros de la calle....., "1, 2, 3 al hilo" dije. El Benja, mi hijo mayor, replicó..."4 y 5 con el de la esquina". "6, 7, 8, 9, mira mira, había otro detrás de un árbol, o sea son 10 ya" dijo Laurita, mi hija. Martín, mi otro hijo, por otro lado descubrió a dos que jugueteaban con un vendedor de sopaipillas y la Tere, mi señora, se reía porque habíamos partido tarde con el conteo, ya que estabamos a punto de llegar a nuestro destino y que si hubiésemos partido antes nuesta cuenta habría aumentado considerablemente. En total, contamos cerca de 23 perros vagos en un cuarto de nuestro trayecto. Había todo de tipo de razas, tamaños, colores, colas, sin colas, felices, otros enfermos, dormilones, en fin. Había algo que claramente era transversal, estaban todos sucios, descuidados, algunños tiñozos, en fin, en pocas palabras, abandonados. Se me cruzaban muchas ideas respecto de "nuestros" perros vagos. Me acordaba deun reportaje a unos gringos y de lo impresionados que estaban de ver tantos en la calle, no lo podían creer y recuerdo que comentaban lo mal que hablaba este tema de la imagen país, de nuestra sociedad, que no era capaz de hacerse cargo de sus mascotas. No soy un tipo amante de los animales, pero no me son indiferentes, me gustan, me caen simpáticos, me divierto ver cuando juegan ente ellos y de lo ingeniosos que pueden llegar a ser, los considero realmente "nuestros hermanos menores" como alguien dijo por ahí. La verdad es que, con mi familia decidimos no tener mascotas en casa . Tuvimos un par de perritos cuando los niños eran pequeños, pero dado el gran gasto que significaba y sobre todo, la gran cantidad de tiempo y cuidados que había que dedicarles, es que decidimos que no tendríamos mascotas. El primer perrito lo fuimos a dejar a la "Sociedad Protectora de Animales", eso mucho antes que se destapara el gran escándalo de de esta organización que solamente lucraba y no se hacía cargo del cuidado de los pobres animalitos y los dejeba en total abandono llegando estos a morir incluso. ni se imaginan el cargo de conciencia que esa situación nos produjo. El segundo perrito, lo regalamos a una casera de la feria cercana, que mi señora conocía y que quería un perrito para su nieto. Después supimos cuanto amor le entregaban a ese animalito y claro, nos sentimos muy satisfechos por esa acertada decisión. Tuvimos hasta hace poco un hamster, el cual murió de viejito. Mis niños lloraron y la verdad a mí también me dolió su partida. Los niños lo enterraron en el patio de la abueli en una ceremonia, según me cuenta ellos, muy llorada. Bueno, el asunto es que me quedé pegado con el tema de los perros vagos, que como sabemos cada cierto tiempo, sale a luz pública sobre todo cuando ocurren tragedias (recordaran el horrible caso aquel en que una madre y su hija fueron devoradas por una jauría de pitbulls de propiedad de su vecino), las cuales son aprovechadas inmediatamente por los....adivinen quien.....exacto, los señores políticos. "Presentaremos una ley de tenencia responsable de mascotas", "haremos esto o aquello", bla, bla, bla, Hasta la fecha no hay nada claro, la ley duerme en el congreso y claro, afortunadamente o tal vez...¿desafortunadamente? no han habido casos que lamentar. Me acuerdo que cuando era niño existía "la perrera", que andaba de calle en calle atrapando a todos esos perritos vagos los cuales eran llevados a este recinto municipal y eran sacrificados si no aparecía el dueño del animal reclamando su propiedad. Por supuesto, que esa "solución" hoy es impensable. Pero el tema central es que estos animales están en el más absoluto abandono por parte de nuestra sociedad. Nadie los quiere, las autoridades les dan la espalda, la gente los ignora, los corretean, algún vecino de alma caritativa se encarga diariamente de juntarle la comida del día anterior de su casa, los restos del almuerzo, desechos, etc. y alimenta al perrito de la esquina. Y así seguimos día tras día, hasta cuando de nuevo sucede alguna desgracia que afecta a algún ser humano a manos de algún perro vago y ojo, a veces no tan vago, un animal doméstico, tenido en condiciones paupérrimas, mal alimentado, amarrado, sin agua, etc. y que al más mínimo descuido, se rebela ante su amo y le muerde la mano o lo asesina con un certero mordizco en la yugular. Esto la verdad me hace mucho, pero mucho sentido con la siguiente elucubración....¿no les parece a ustedes que la clase media y sobre todo la clase baja somos como los perros vagos de la sociedad?, mirénlo desde el siguiente punto de vista, no le interesamos a las autoridades,nos dan la espalda, nos dan migajas, nos corren palos cuando alguno de nostros ladra un poco más fuerte, dorminos a la intemperie de la vida, desprotegidos y con frío, algunos más suertudos encuentran algo de cariño, pero algo no más, tenemos pulgas y garrapatas, andamos sucios y hediondos, no nos dejan juntarnos con los perros de alta alcurnia, nos construyen y venden perreras minúsculas, nadie nos pesca cuando damos un ladrido, nos tiran agua cuando estamos muy fogozos, pasamos por la vida sin pasar, para que nos vacunen o desparasiten ni hablar, sale un ojo de la cara, si nos enfermamos lo más probable es que no nos atiendan y pasemos al patio de los callados. Los perros vagos.....¿que hacer con ellos?, ...despertar de tanta anestesia cerebral, de tanto cortoplacismo, tanta miopía, de tanto momiaje...¿despertó el pueblo?. ¿Nos sentaremos de verdad a buscar una solución en serio a estos hermanos menores?, hablo ya no en figurado y después de eso o mejor todavía, en paralelo y ahora ya no en figurado, ¿nos sentaremos a hablar, mejorar, proyectar, desarrollar y construir esta otra sociedad de perros vagos que somos?.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario